¿Sabías que…..?

13/septiembre/2006 | Noticias

 

El BSCI es una iniciativa de empresarios del lobby de la Asociación de Comercio Exterior (sede en Bruselas), que dicen querer promover la responsabilidad social de las empresas,  para prevenir así que las autoridades empiecen a legislar en ese terreno.

Se creó en 2003 ante la creciente presión de campañas contra las malas condiciones de trabajo de sus proveedores. En principio trabaja todos los sectores, pero el énfasis está ahora en confección, textil, calzado y juguetes. La mayoría de las empresas son del ámbito escandinavo y germanófono (de España son miembros por ahora Inditex y Adolfo Domínguez)

El BSCI ha creado su propio código de conducta (que consideran un mínimo) y ofrece un modelo de monitoring, en cooperación con consultores externos acreditados por la SAI.

No se audita a todos los proveedores, sino a una selección. Donde constan deficiencias hay que negociar un plan de mejora (a veces obligatorio, otras sólo voluntario). En principio los gastos deben ser repartidos, pero es fácil de entender que el proveedor está dispuesto a cargar con lo que sea.

Críticas desde la CRL:- el código explicita poquísimo el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva.- Las auditorías son sólo puntuales y cada tres años, llevadas a cabo por personas que no necesariamente conocen el entorno y el contexto- El código no prevé ningún mecanismo de queja de los trabajadores- La independencia de los auditores se puede cuestionar, si son pagados por las empresas y les interesan futuros contratos- BSCI no quiere entrar en un sistema donde participan todas las partes implicadas. Han preguntado entre otros a la CRL si no queremos entrar a colaborar con ellos, pero todos nos hemos negado. – El BSCI no rinde cuentas, ni siquiera su propio Consejo Asesor dispone de toda la información, que por supuesto es “confidencial”

BSCI sigue la línea de toda la industria de auditorías sociales que se ha creado los últimos 10 años. Para un análisis de este fenómeno, que no mejora la situación de los trabajadores, véase la publicación “looking for a quick fix “ (buscando el apaño) del secretariado de la CRL- disponible en la página web www.cleanclothes.org/publications/quick_fix.htm

Traducción resumida del artículo “What is the BSCI and how does it measure up? En CCCNewsletter, May 21 2006.

Existen también alternatives, por ejemplo ETI (Ethical Trade Initiative), fundada en 1998. Es una iniciativa tripartita (empresas multinacionales, organizaciones sindicales y ONGs especializadas) que pretende elaborar normas conjuntas y buscar la forma para efectivamente implementarlas para ir mejorando las condiciones laborales. Inditex es la única empresa española por ahora que forma parte de ETI. De su conferencia bianual de 2005 se han sacado 6 dossieres sobre temas realistas y practicas que están disponibles en su página web: www.ethicaltrade.org

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This