Informe Salarios dignos 2019. Análisis de los salarios pagados en las fábricas de la industria textil global

29/noviembre/2019 | Noticias, Salarios dignos

Desde principios de este siglo, las marcas globales que se abastecen de ropa procedente de países de bajos salarios de todo el mundo reconocen sobre el papel que los sueldos deben cubrir las necesidades básicas de las trabajadoras -mujeres en un 80%- de las fábricas. Sin embargo, tras dos décadas de compromisos vacíos en materia de Responsabilidad Social Corporativa, estas mujeres y sus familias continúan viviendo en la pobreza extrema. Durante todos estos años la industria de la confección ha seguido empleando mano de obra barata para obtener gigantescos beneficios. Los compromisos teóricos para garantizar que los salarios que perciben las obreras sean suficientes para llevar una vida digna han tenido un impacto pequeño o más bien nulo.

Ninguna marca de ropa importante puede demostrar que las trabajadoras que fabrican su ropa en Asia, África, América Central o Europa del Este perciben un pago suficiente para escapar de la explotación de la pobreza.

El último informe de investigación de la Campaña Ropa Limpia, “Salarios dignos 2019”, analiza las respuestas de 20 marcas de ropa líderes del sector sobre su progreso en la implementación de un salario digno. Si bien el 85% de las marcas tenía algún compromiso para garantizar que los salarios sean suficientes para satisfacer las necesidades básicas de las trabajadoras, ninguna marca estaba poniendo esto en práctica para ningún trabajador ni trabajadora en los países donde se produce la gran mayoría de la ropa.

El informe analiza las respuestas (o la ausencia de ellas) de: Adidas, Amazon, C&A, Decathlon, Fast Retailing, Fruit of the Loom, GAP, G-Star RAW, Gucci, H&M, Hugo Boss, Inditex, Levi Strauss & Co., Nike, Primark, Puma, PVH, Tchibo, Under Armour y Zalando.

Este nuevo informe muestra que, más allá de las declaraciones y compromisos presuntamente adquiridos por las empresas, es el propio modelo económico basado en la búsqueda de costes de producción más bajos lo que debe ser revisado y cambiado imponiendo normas vinculantes a las multinacionales con el fin de garantizar los derechos humanos.

La versión en castellano del informe ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Isabel Martín y SETEM quienes coordinan la Campaña Ropa Limpia en España, y, al apoyo financiero de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.

También te puede insteresar

La llama de “Juega Limpio 2008” recorrerá todo el mundo para exigir el respeto a los derechos de los trabajadores que producen artículos con licencia para las Olimpiadas

La llama de “Juega Limpio 2008” recorrerá todo el mundo para exigir el respeto a los derechos de los trabajadores que producen artículos con licencia para las Olimpiadas

La iniciativa culminará con la llegada de la llama a Pekín el día 1 de mayo, día internacional de los trabajadores y trabajadoras

Un millón de apoyos en todo el mundo por la seguridad en Bangladesh

Un millón de apoyos en todo el mundo por la seguridad en Bangladesh

Organizaciones de derechos laborales presionan a las marcas para firmar el acuerdo antes de la fecha límite del 15 de MayoMás de un millón de personas han firmado las peticiones para presionar a las marcas que se abastecen en Bangladesh a adherirse inmediatamente al acuerdo legalmente vinculante para mejorar la seguridad de las fábricas en Bangladesh (Bangladesh Fire and Building Safety Agreement).
 
 

El activista laboralista chino Meng Han es declarado culpable y condenado a 1 año y 9 meses

El activista laboralista chino Meng Han es declarado culpable y condenado a 1 año y 9 meses

El último de los activistas chinos detenidos en diciembre, Meng Han, fue juzgado hoy por el tribunal de distrito de Panyu, en el sur de China. Se declaró culpable de "reunir a una multitud para perturbar el orden social" y ha sido condenado a 1 año y 9 meses de prisión. Expresó que no recurrirá la sentencia.

Pin It on Pinterest

Share This