Segundo concurso de diseño para el Proyecto «No chains» de La Alameda (Argentina) y Dignity Returns (Tailandia).

12/octubre/2010 | Noticias

«No Chains» fue el nombre que se escogió para este proyecto que pretende demostrar que se puede producir y trabajar respetando la dignidad y los derechos de las y los trabajadores. La colección inaugural de prendas fue integrada por los seis diseños ganadores de un primer concurso, para el cual se realizó una convocatoria mundial abierta a todas aquellas personas interesadas en participar del proyecto.

El lanzamiento de la marca ha tenido importantes repercusiones en numerosos medios internacionales y locales. El objetivo primordial es que  este proyecto siga creciendo, involucrando a nuevas cooperativas y fortaleciendo la lucha por un mundo sin cadenas, denunciando y combatiendo la superexplotación a la que están actualmente sometidos millones de trabajadores y trabajadoras. Por ello convocamos nuevamente a todas aquellas personas que quieran participar en el segundo concurso de diseño, en el que se definirán las tres imágenes que liderarán la próxima colección de diciembre de 2010.

 

 

 

El concurso

 

Los y las participantes deberán mandar al proyecto imágenes inspiradas en la consigna “No Chains” (sin cadenas) para estampar en diversas prendas antes del 8 de noviembre. Tres propuestas serán seleccionadas mediante el voto de trabajadores/as e integrantes de las cooperativas entre el 8 y 10 de ese mes, las mismas conformarán la segunda colección de la  marca libre de trabajo esclavo que será lanzada el 10 de diciembre.

 

 

Condiciones para el Envío de Propuestas

 

El diseño

Los diseños para las remeras pueden ser creados utilizando cualquier medio visual respetando los siguientes requisitos:

 

  • Deben ser reproducibles por medio de serigrafía en varios colores sobre telas de algodón.
  • Cada diseño puede contar con un máximo de dos colores. Cada diseño debe encontrase en formato .jpeg (JPEG, JPG) y a la vez en alguno de los siguientes: CS 2, PDF editable  o Corel (hasta x3).
  • Las imágenes deben representar el tema mayor de “No Chains” – Sin Cadenas- que puede referir a cadenas de esclavitud o de subcontratación en la cadena de valor, por ejemplo. Al mismo tiempo, pueden referirse a alguno/s de los siguientes temas que “Sin Cadenas” espera abordar y transmitir:

·        Explotación

·        Autogestión obrera

·        Trabajadores en Asia y América Latina y la solidaridad sur-sur.

·        Cooperativas de trabajadores.

·        Libertad

·        Sin cerraduras, sin candados.

 

 Las principales prendas a estampar serán bolsos y remeras. Los participantes pueden enviar su diseño y una referencia de su ubicación en la prenda si lo desean.

 

 Los/as artistas/Diseñadores/as

  • Junto al envío de los diseños debe incluirse una breve biografía del colectivo/artista y, si lo desean, una reflexión artística. Puede ser entre 50 y 150 palabras (en inglés o español). El formato debe ser en MS Word, Open Office Writer o .rtf.
  • Las personas ganadoras, cuyo diseño sea el seleccionado, deberán estar dispuestos a ceder los derechos a las cooperativas para su reproducción y comercialización, o poner su diseño bajo una licencia de Creative Commons autorizando a No Chains producir remeras con sus diseños.

 

Traducción (si es necesario)

No Chains se ofrece a colaborar con cualquier traducción de frases breves al español, inglés o tailandés. Sin embargo, debido al amplio alcance de las redes laborales existentes (desde Bruselas a Yakarta y de Porto Alegre hasta Seúl), se sugiere que la integridad del mensaje sea transmisible por medio de una imagen, contando con mayores posibilidades de que el diseño sea uno de los elegidos.

 

 

El Envío de Propuestas

Las propuestas y preguntas deberán ser enviadas vía email a la dirección: art@nochains.org con asunto “2do concurso de diseño” antes del 8 de noviembre.

 

Proceso de Selección

Manteniendo un compromiso con los principios de acción y decisión colectivos, la selección de los tres diseños ganadores será el resultado de la votación de las y los compañeros de las cooperativas comprometidas con No Chains entre el 8 y 10 de noviembre. Los tres más votados serán los ganadores del concurso, a quienes se les informará vía mail y a través de la web www.nochains.org el día 11 de noviembre de 2010.

Debido a que ambas cooperativas operan autónomamente sin acceso a financiamiento externo, No Chains  desafortunadamente no puede otorgar una compensación económica a las contribuciones de las y los artistas que sean finalmente adoptadas para su uso como parte de la marca global libre de explotación. Sin embargo, aquellos/as artistas cuyos diseños sean seleccionados recibirán tres remeras y un bolso estampados con su diseño, además del reconocimiento a través de los medios en que el proyecto se difunde.

 

Más información: www.nochains.org

 Fotografía: La Alameda

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This