SETEM pregunta a Inditex si puede asegurar que no hay explotación laboral en la ropa que vende

06/agosto/2005 | Noticias

 

Arteixo.- SETEM, ONGD coordinadora de la Campaña Ropa Limpia acudirá mañana a la Junta General de Accionistas del grupo textil, en Arteixo (A Coruña) para preguntar sobre aspectos tan esenciales como las carencias de su Código de Conducta que por ejemplo no hace referencia alguna a los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y al derecho básico a un salario digno.

Desde la creación del Departamento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Inditex, SETEM-Ropa Limpia ha seguido el nivel de compromiso de la empresa en materia de derechos laborales, prácticas de compra, transparencia en la gestión, etc.; en definitiva de todos aquellos aspectos que definen una verdadera cultura empresarial centrada en la ética y el respeto que vaya más allá de meras acciones estéticas. En este contexto: ¿Inditex apuesta global y realmente por la RSC?

¿Qué tipo de medidas adopta Inditex con sus empresas proveedoras cuando se comprueba que incumplen dicho Código de Conducta? y ¿Qué medidas o sanciones por incumplimiento del mismo impuso el grupo en el último ejercicio?

A principios de mayo, la mayor cadena de distribución de ropa de EEUU y del mundo, GAP, reconoció en su informe de RSC que se están violando los derechos de las y los trabajadores en la mayoría de sus 3.000 fábricas suministradoras. Ante la duda de si el caso de GAP es excepcional, o es general en el sector textil, SETEM preguntará a Inditex si entre sus proveedores no está alguna de estas fábricas.

Por otra parte, la política de precios y los plazos exigidos a los proveedores, son aspectos esenciales para que la labor del departamento de responsabilidad social no quede en meras buenas intenciones. ¿Comparte Inditex esta reflexión?, y lo que es más importante ¿ha revisado los precios y los plazos de los pedidos de aquellos proveedores con dificultades para cumplir con el Código de Conducta?

Para terminar, y ya en el terreno de las iniciativas, las «Multi-Stakeholders» se han convertido en espacios donde compañías, ONG y sindicatos trabajan juntos para poner en marcha, supervisar y verificar los Códigos de Conducta. En Holanda, concretamente, sindicatos, ONG, la Campaña Ropa Limpia y las federaciones de la industria textil fundaron la Fair Wear Foundation (Fundación Ropa Justa). Las empresas que cumplen con el código, sistema de verificación y control de dicha Fundación reciben un certificado o etiqueta social que asegura a los consumidores que la ropa se fabrica en condiciones dignas. La última pregunta de SETEM para esta Junta de Accionistas es más una propuesta: ¿Valora INDITEX la posibilidad de solicitar esta etiqueta social a la Fair Wear Foundation?

La Campaña Ropa Limpia en España

En 1989 nació en Holanda la «Campaña Ropa Limpia» (CRL), una iniciativa internacional que llegó a nuestro país en 1997 y que pretendía dar a conocer la realidad de las personas que trabajan, principalmente en los países del Sur, en la cadena de producción del sector textil. Una gran coalición de ONG, sindicatos, organizaciones de consumidores, de investigación, de Comercio Justo, etc., liderada en España por SETEM. La «Campaña Ropa Limpia» se mueve con la intención de mejorar las condiciones laborales de los millones de personas que trabajan en el sector textil.

SETEM-CRL pregunta y ejerce el derecho de voto que le conceden las 120 acciones que posee; un derecho que permite presionar desde dentro.

Más sobre la campaña en: www. setem.org y www.ropalimpia.org

Más información: Amarante–SETEM, álvaro Arceo ó Xoan Hermida, tel.,               986 848 159       

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This