Trabajadoras de Camboya se movilizan para exigir a Mark & Spencer, Bonmarché y Nygård que les paguen lo que les deben

14/agosto/2017 | Noticias, Salarios dignos

Desde entonces las trabajadoras, que fabricaban ropa para las marcas inglesas Marks and Spencer y Bonmarché, así como para la canadiense Nygård, están luchando por sus derechos y exigiendo justicia.

Han tratado de impedir que los dueños de la fábrica vendan la maquinaria, ocupándola físicamente y por la vía legal. Se han manifestado ante la oficina de Mark&Spencer en Phnom Penh y ante el Ministerio de Trabajo. Han escrito a las marcas pidiéndoles ayuda y que se reunan con ellas. Nada de esto ha surtido efecto.

Ahora, con el apoyo de los sindicatos y de organizaciones defensoras de los derechos laborales, siguen pidiendo que las marcas se hagan responsables y les garanticen el pago de lo que legalmente les corresponde.

Si quieres sumarte a la presión y mostrar tu apoyo, puedes enviar una carta a las marcas exigiéndoles responsabilidad desde este enlace.

También puedes alzar tu voz a través de las redes sociales, mencionando a @marksandspencer y añadiendo el hashtag #ChungFaiWorkersDemandJustice

También te puede insteresar

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Trabajadoras de la confección de Myanmar siguen luchando por sus derechos laborales

Trabajadoras de la confección de Myanmar siguen luchando por sus derechos laborales

Numerosas trabajadoras de la confección de Myanmar que trabajan en fábricas vinculadas a empresas extranjeras han sufrido despidos injustificados, impagos salariales y amenazas legales al exigir sus derechos. Los casos de Royal Knitting y Honeys muestran la precariedad laboral y la falta de responsabilidad de las grandes marcas ante las condiciones de su cadena de suministro.

Pin It on Pinterest

Share This