Trabajadoras de empresas textiles de Tánger hacen un vídeo de su vida cotidiana

08/julio/2010 | Noticias

t<!– tt@page { margin: 2cm } ttP { margin-bottom: 0.21cm } t–> t

El reportaje está realizado por las propias trabajadoras y muestra imágenes grabadas en los exteriores de una de las zonas industriales de Tánger, durante la breve pausa que tienen las trabajadoras y los trabajadores del sector textil para comer.

La Campaña Ropa Limpia y la asociación de mujeres de Marruecos Attawassol compartieron durante el mes de junio dos fines de semana de taller de comunicación y vídeo digital, con el fin de explorar vías de expresión y herramientas de comunicación con grupos de trabajadoras de otros lugares del mundo.Attawassol es una asociación de mujeres de la ciudad de Tánger, en Marruecos, que trabaja con la Campaña Ropa Limpia, que coordina SETEM en España, desde hace cerca de 10 años. La mayoría de las componentes de Attawassol son obreras de fábricas de confección que producen para los mercados internacionales y que comparten en la asociación un espacio de formación, de relación y de creación de redes sociales.

En el recién estrenado canal de Youtube de Attawassol, además del video realizado, se puede encontrar también una entrevista realizada durante el taller al coordinador de la Campaña Ropa Limpia en Catalunya.

Más información sobre el vídeoMás información sobre el taller realizado

También te puede insteresar

¿Qué pesos pesados de la industria de la moda han firmado el nuevo Acuerdo Internacional para la Salud y Seguridad?

¿Qué pesos pesados de la industria de la moda han firmado el nuevo Acuerdo Internacional para la Salud y Seguridad?

Hoy entra en vigor el nuevo “Acuerdo Internacional para la Salud y Seguridad en la Industria Textil y de la Confección”, firmado por 80 marcas internacionales de ropa, como sucesor del “Acuerdo de Bangladesh”. Reclamamos a todas las marcas que siguen poniendo en grave riesgo las vidas de sus trabajadoras en Bangladesh y otros países que lo firmen.

Tres años después del derrumbamiento de la fábrica Spectrum en Bangladesh, los afectados no han recibido las indemnizaciones prometidas por las multinacionales europeas

Tres años después del derrumbamiento de la fábrica Spectrum en Bangladesh, los afectados no han recibido las indemnizaciones prometidas por las multinacionales europeas

La CRL exige que se efectúen los pagos sin más demoras y emplaza a las empresas que se han negado a contribuir al fondo de indemnizaciones a que no eludan sus responsabilidades

Pin It on Pinterest

Share This