Trabajadores chinos detenidos por reivindicar sus derechos, tras haber sufrido un robo

07/abril/2008 | Noticias

 

El pasado 13 de febrero, alrededor de 700 trabajadores de la fábrica Panyu Li Chang Footwear Co. Ltd. de Guangzhou, en China, encontraron su lugar de trabajo cerrado tras volver de las vacaciones de fin de año. Ellos esperaban recibir los atrasos que les debían de sus salarios, 2.000 yuanes por trabajador aproximadamente (salario mensual medio 800 yuanes). Sin embargo, al volver, se encontraron con que el propietario había cerrado la fábrica, había vendido todo todos los equipos y que incluso había bloqueado las puertas de acceso. Además, docenas de trabajadores veteranos descubrieron que había robado sus salarios y que no había pagado las contribuciones al programa de seguridad social y otros beneficios por los últimos diez años, y otros, encontraron pagos que no habían sido efectuados en los últimos nueve meses a pesar de deducirlos mensualmente de los salarios. 

 

Así, casi 400 trabajadores decidieron, espontáneamente, emprender una marcha pacífica desde la fábrica hasta las oficinas del Gobierno Municipal de Guangzhou, con el objetivo de pedir justicia. La policía paró a los trabajadores y detuvo a cincuenta de ellos. Cinco fueron formalmente arrestados y acusados de delitos penales por asamblea y manifestación ilegal. 

 

Trato injusto

 

Según las informaciones publicadas en el diario de Panyu, los cinco trabajadores fueron sometidos a tratos vejatorios. El 28 de febrero, los obligaron a estar de pie en un podio mientras se hacían públicas sus cargos. 

 

Jian Xi Bo, el jefe de distrito y secretario de la comisión política y de derecho, informó que los trabajadores que utilizan carreteras y puentes para llevar a cabo sus protestas no son protegidos por la ley, y ésta fue la base legal para su detención. Sin embargo, la marcha iniciada por los trabajadores de la fábrica Panyu Li Chang Footwear Co. Ltd se inició de forma espontánea y pacífica. Se exige que estos trabajadores no sean penalizados por los hechos que se les imputan, ya que son la consecuencia de haber sido despojados de sus derechos por el propietario de la empresa. 

 

La CRL ha tomado cartas en el asunto que es representativo, ya que se trata de una práctica empresarial bastante habitual. Es hora de que China se comprometa a poner fin a la represión sistemática y a reconocer los derechos humanos, en particular, el derecho a la libertad de expresión y de asociación. También se exige que los trabajadores puedan entablar una negociación con los empresarios y expresar abiertamente sus quejas y reivindicar lo que les pertenece. éstos puntos son fundamentos básicos para la paz y la justicia sociales.  

 

La CRL se dirige con esta protesta a las autoridades locales, por extensión al Ministro de Trabajo y al los responsables locales del sindicato único chino, la ACFTU.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This