HOW TO DO BETTER

13/diciembre/2017

Este informe tiene como objetivo destacar las mejores prácticas dentro de la industria del calzado y el cuero en relación con cuestiones ambientales y laborales. Está diseñado principalmente para compartir aprendizajes de buenas prácticas, estudios de casos y resultados y para compartir ejemplos de alternativas sostenibles dentro de la industria del calzado. No está diseñado para ser utilizado como una guía de compras ni intenta clasificar o calificar marcas.

Las marcas y casos incluidos representan una instantánea de mejores prácticas, y no es una clasificación de las marcas. Los casos incluidos representan parcialmente un modelo del enfoque holístico o integrado para producir calzado más sostenible. Su objetivo es alentar a los productores y las marcas a mejorar dentro de sus propias cadenas de suministro y alentar a los gobiernos nacionales y la UE a esforzarse por mejorar los estándares regulatorios.

Informe en inglés ‘How to do better’

Resúmen ejecutivo en inglés ‘How to do better’

Noticias

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest