Informe: Vidas en la cuerda floja

10/abril/2017

Este informe destapa las duras condiciones laborales de las personas que producen calzado en la Europa periférica Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.

El salario mínimo legal en Albania, Macedonia y Rumania – 140€, 145€ y 156€ al mes, respectivamente – es incluso inferior al mínimo legal en China (Dongguan) que es de 213€, y la diferencia con lo que sería un salario digno es mayor que en el país asiático.

Más allá de los salarios de pobreza, muchas de las personas entrevistadas informaron de numerosas vulneraciones de los derechos laborales como horas extraordinarias no remuneradas, dificultades para tomarse unas vacaciones anuales completas, impago de las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social, temperaturas extremas dentro de las fábricas, así como múltiples riesgos para la salud debido a la presencia de sustancias tóxicas en el lugar de trabajo.

Ver fichero adjunto

Noticias

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest