Moda basura: el impacto socio-ambiental de nuestro consumo frenético.

06/junio/2023

Con motivo del Día Mundial del Medio ambiente, la Campaña Ropa Limpia se une al colectivo periodístico Carro de Combate para destapar los lavados de cara de la segunda industria más contaminante. Este investigación llevada a cabo por Carro de Combate y presentada en formato eBook analiza las campañas con reclamos de sostenibilidad realizadas por las grandes marcas desde el año 2019 para corroborar que las marcas de moda han abrazado el greenwashing para intentar convencer a las personas consumidoras de que están minimizando su impacto social y medioambiental.

En las campañas analizadas desde 2019 se repiten los reclamos de telas producidas con materiales reciclados, colecciones con algodón ecológico u otras materias primas orgánicas, y grandes carteles con fotografías de agricultores en países del Sur Global a los que supuestamente ayudan con sus producciones.

Sin embargo, las colecciones con materiales reciclados suponen porcentajes ínfimos en sus ventas totales, muchos reclamos se sustentan en conceptos vagos como el de “más sostenible”, y, sobre todo, ninguno de esos eslóganes ataca a la base del problema, la sobreproducción y el sobreconsumo.

A través de este estudio pretendemos concienciar sobre algunos de los principales engaños publicitarios de las grandes marcas: sus formas de hacer greenwashing para vender más. 

Este campaña ha contado con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Noticias

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest