Perfiles y condiciones laborales en el sector textil de Tánger (Marruecos)

21/abril/2021

Consulta el informe completo en Castellano | Català

Desde finales de los años 80, Marruecos se ha convertido en un importante centro de confección para España y gran parte de Europa. Se fabrica ropa especialmente para las grandes marcas internacionales. Hay más de 180.000 personas trabajadoras en las más de 300 fábricas y talleres de la principal zona industrial de Tánger.

Según el informe, más del 60% de las personas trabajadoras del sector textil en Tánger cobran menos del salario mínimo estipulado en el Código Laboral y se ven privadas de cobertura sanitaria y de la caja del fondo covid-19.

De entre las encuestadas, solamente el 56 % están afiliadas a la Seguridad Social y entre ellas un 36 % no está declarada por la patronal, y una parte del resto no conoce su situación.

SETEM Catalunya y Campanya Roba Neta, junto a la asociación Attawassoul de Tánger (Marruecos), publicaron este informe en noviembre 2020, con el objeto de visibilizar y denunciar las malas condiciones de las trabajadoras de ropa en el sector textil marroquí. Desde abril 2021 contamos con la versión en castellano gracias al apoyo de SETEM Navarra.

Noticias

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest