Perfiles y condiciones laborales en el sector textil de Tánger (Marruecos)

21/abril/2021

Consulta el informe completo en Castellano | Català

Desde finales de los años 80, Marruecos se ha convertido en un importante centro de confección para España y gran parte de Europa. Se fabrica ropa especialmente para las grandes marcas internacionales. Hay más de 180.000 personas trabajadoras en las más de 300 fábricas y talleres de la principal zona industrial de Tánger.

Según el informe, más del 60% de las personas trabajadoras del sector textil en Tánger cobran menos del salario mínimo estipulado en el Código Laboral y se ven privadas de cobertura sanitaria y de la caja del fondo covid-19.

De entre las encuestadas, solamente el 56 % están afiliadas a la Seguridad Social y entre ellas un 36 % no está declarada por la patronal, y una parte del resto no conoce su situación.

SETEM Catalunya y Campanya Roba Neta, junto a la asociación Attawassoul de Tánger (Marruecos), publicaron este informe en noviembre 2020, con el objeto de visibilizar y denunciar las malas condiciones de las trabajadoras de ropa en el sector textil marroquí. Desde abril 2021 contamos con la versión en castellano gracias al apoyo de SETEM Navarra.

Noticias

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest