¿Se beneficiarían las mujeres trabajadoras del salario digno?

03/marzo/2021

El salario digno de referencia en las cadenas de suministro de la industria global textil y del calzado desde una perspectiva de género.

Consulta el informe completo en Castellano | Euskera

La industria mundial de la ropa y el calzado depende en gran medida del trabajo de las mujeres, quienes conforman hasta el 80% de su fueza laboral global. El debate sobre el salario digno presenta tanto oportunidades como riesgos para millones de mujeres trabajadoras de esta industria. El salario digno es un derecho humano fundamental y empoderante: como tal, es una poderosa herramienta no solo para mejorar la situación laboral de las mujeres trabajadoras, sino también para crear un marco en el que tengan la oportunidad de llevar a la práctica todas sus capacidades.

Sin embargo, si el salario mínimo de referencia establecido es demasiado bajo, se correrá el riesgo de afianzar su situación actual, en la que tienen que afrontar numerosas consecuencias de género en relación con la pobreza, así como múltiples cargas de trabajo, incluidas las labores de cuidados. Además, tienen que ocuparse de los desafíos ocasionados por los bajos ingresos. En consecuencia, se ven obligadas a trabajar horas extras, ser pluriempleadas o buscar los alimentos más baratos. Todo esto les roba absolutamente todo su tiempo. Por tanto, este documento argumenta que es imperativo adoptar una estrategia sensible al género en lo que respecta al discurso sobre el salario digno.

Además, es necesario observar las implicaciones que dicha estrategia tiene en la metodología para calcular el salario digno y en las medidas para implementarlo.

Noticias

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest