Solidaridad en tiempos de crisis: medidas para evitar la vulneración de derechos de las personas trabajadoras de la industria textil

29/abril/2020

 Descarga aquí el informe completo.

Las repercusiones económicas de la pandemia del coronavirus son colosales en escala y en alcance global. Los países ricos del mundo están dispuestos a gastar billones de dólares para compensar los ingresos de las trabajadoras y trabajadores y rescatar a sus corporaciones. Pero hay una pregunta vital sin respuesta: ¿quién
velará por los derechos de las personas que trabajan en las cadenas de suministro globales de muchas de esas corporaciones? Estas personas, como las que hacen la ropa y los zapatos que usamos, están entre las más afectadas por la catástrofe económica de Covid-19.

Es enorme el número de personas que se verán afectadas, debido a que quienes trabajan en la cadena de suministro cesarán, en masa, con escasa o ninguna indemnización. Hay más de 150 millones de  trabajadoras en países de bajos ingresos que producen artículos para la exportación a América del Norte, Europa y Japón y decenas de millones más en puestos de servicio vinculados a empresas transnacionales en los países más ricos.
Solamente en el sector de la ropa, el textil y el calzado, hay 50 millones de personas trabajando, muchas de ellas mujeres quienes aportan el que supone el principal ingreso de la familia. Y muy pocas de ellas han recibido un salario que les permita acumular ningún ahorro. De hecho, en muchos casos, los bajos salarios
han dejado a muchas de ellas con deudas. Este documento se centra en el sector de la ropa, ya que será uno de los más afectados por la crisis del Covid-19. Pero mucho de esto se podrá aplicar también en gran medida a otros sectores.

Noticias

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest