Solidaridad en tiempos de crisis: medidas para evitar la vulneración de derechos de las personas trabajadoras de la industria textil

29/abril/2020

 Descarga aquí el informe completo.

Las repercusiones económicas de la pandemia del coronavirus son colosales en escala y en alcance global. Los países ricos del mundo están dispuestos a gastar billones de dólares para compensar los ingresos de las trabajadoras y trabajadores y rescatar a sus corporaciones. Pero hay una pregunta vital sin respuesta: ¿quién
velará por los derechos de las personas que trabajan en las cadenas de suministro globales de muchas de esas corporaciones? Estas personas, como las que hacen la ropa y los zapatos que usamos, están entre las más afectadas por la catástrofe económica de Covid-19.

Es enorme el número de personas que se verán afectadas, debido a que quienes trabajan en la cadena de suministro cesarán, en masa, con escasa o ninguna indemnización. Hay más de 150 millones de  trabajadoras en países de bajos ingresos que producen artículos para la exportación a América del Norte, Europa y Japón y decenas de millones más en puestos de servicio vinculados a empresas transnacionales en los países más ricos.
Solamente en el sector de la ropa, el textil y el calzado, hay 50 millones de personas trabajando, muchas de ellas mujeres quienes aportan el que supone el principal ingreso de la familia. Y muy pocas de ellas han recibido un salario que les permita acumular ningún ahorro. De hecho, en muchos casos, los bajos salarios
han dejado a muchas de ellas con deudas. Este documento se centra en el sector de la ropa, ya que será uno de los más afectados por la crisis del Covid-19. Pero mucho de esto se podrá aplicar también en gran medida a otros sectores.

Noticias

Reivindicamos una economía global justa y sostenible en el I Encuentro de Ministros de Economía de la UE, Latinoamérica y Caribe

Reivindicamos una economía global justa y sostenible en el I Encuentro de Ministros de Economía de la UE, Latinoamérica y Caribe

La PER organiza las jornadas “Por una Economía Global Justa y Sostenible” para reivindicar al gobierno a que apruebe una Directiva Europea sobre Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad, ambiciosa y eficaz, durante la Presidencia española del Consejo de la UE.

Grupos de derechos humanos piden a Nike que presione a su proveedor Ramatex para que repare los abusos cometidos en su cadena de suministro en Camboya

Grupos de derechos humanos piden a Nike que presione a su proveedor Ramatex para que repare los abusos cometidos en su cadena de suministro en Camboya

58 destacados grupos sindicales y de derechos humanos exigen al gigante de la ropa deportiva Nike que ponga fin a su enfrentamiento con las trabajadoras de la confección tailandesas y camboyanas para cumplir por fin sus compromisos en materia de derechos humanos y pagar a las trabajadoras de su cadena de suministro los 2,2 millones de dólares en salarios y prestaciones impagados que llevan esperando desde 2020.

Pin It on Pinterest