4º aniversario del derrumbe de la fábrica SPECTRUM en Bangladesh

10/abril/2009 | Noticias

t<!– tt@page { size: 21cm 29.7cm; margin: 2cm } ttP { margin-bottom: 0.21cm } t–> t

Después de 3 años, el plan de ayuda creado por Inditex (empresa compradora de la fábrica Spectrum) en cooperación con la Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero (ITGLWF en sus siglas en inglés) ha pagado una parte de las indemnizaciones y compensaciones a los heridos y a las familias de los fallecidos y fallecidas.

Este plan de ayuda, originalmente programado para ser lanzado en septiembre de 2006 y con una dotación económica prevista de 533.000 euros, debe servir para facilitar a las víctimas y las familias de los supervivientes una pensión mensual y proporcionar atención médica para los daños derivados del siniestro. Son varias las empresas que se abastecían en Spectrum y la fábrica adyacente también dañada Shahriyar, que han aceptado participar en el fondo de compensación: Inditex (España), KarstadtQuelle (Alemania), Grupo New Wave (Suecia), Scapino (Países Bajos) y Solo Invest (Francia).

Para conocer en detalle de la.estructura de las compensaciones y el funcionamiento del fondo se puede consultar: http://www.cleanclothes.org/fourth-anniversary-of-the-spectrum-factory-collapse-in-bangladeshanive 

Ahora que el plan de compensación se ha mostrado operativo, la Campaña Ropa Limpia Internacional insta a las empresas que, hasta la fecha, se han negado a participar, a contactar con la federación sindical ITGLWF. La CRL considera que se han agotado las excusas y que las trabajadoras afectadas por este desgraciado accidente merecen sus indemnizaciones completas. Carrefour (Francia), Cotton Group (Bélgica), New Yorker, Steilmann, Kirsten Mode y Bluhmmod (Alemania), no pueden seguir eludiendo su responsabilidad.

También te puede insteresar

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Pin It on Pinterest

Share This