Black Friday | Eliminamos el rastro de nuestro consumo

28/noviembre/2023 | Noticias

Bajo el lema ‘Ni rastro de consumo’ Campaña Ropa Limpia salió en el pasado Black Friday 2023 a la calle para denunciar y mostrar la realidad que no se ve en el día del consumismo irracional por excelencia. En este día llevamos a cabo una acción de artivismo diseñada junto al colectivo La Hoja Blanca.

Salimos a la calle arrastrando “el rastro que genera nuestro consumo”, de una manera visual y sencilla para que se comprendiera el mensaje. Sin culpabilizar y al mismo tiempo invitando a la gente a pensar. Y también, por qué no, sacar una sonrisa a quien nos viese en la calle.

Vitoria-Gasteiz

Así, visibilizamos “el rastro que deja nuestro consumo” recorriendo algunas de las principales calles comerciales de Granada, Pamplona y Vitoria-Gasteiz. Nos paseamos por las principales calles comerciales llenas de gente, cierto agobio, ruido y movimiento. En el recorrido realizamos paradas en tiendas, centros comerciales… y terminamos con un desfile final en el que nos fuimos una a una despojando de la ropa y del peso que deja el rastro de nuestro consumo.

 

 

Pamplona

Granada

¡Dale al ‘play’ para ver cómo no dejamos ni rastro en Pamplona!

En Barcelona, activistas de la campaña organizaron un Black Tour o ruta de las vulneraciones. En este paseo por el centro de la ciudad, las activistas denunciaron los impactos sociales y ambientales que provocan las grandes empresas de ropa y electrónica. El objetivo es entender el vínculo entre estas vulneraciones, nuestros hábitos de consumo y las campañas de descuentos masivas. La ruta finalizó en Plaça Catalunya con un desfile de ropa sostenible organizada con Opcions y LaCoordi.

Barcelona

Zara pretende ser sostenible pero no lo es

De esta manera hemos querido llamar la atención acerca de los impactos socioambientales de nuestro consumo y animamos a la ciudadanía a realizar unas compras críticas, sin caer en las trampas del Black Friday. Y es que, como hemos dado a conocer recientemente a través de un estudio realizado por Public Eye, la moda rápida deja mucho rastro también en el medio ambiente, con miles de toneladas de ropa transportada por avión y contribuyendo así a la crisis climática. Por eso pedimos a Zara, referente mundial indiscutible en este modelo de suministro, que cumpla por fin su promesa de ser más sostenible y deje de utilizar innecesariamente el transporte aéreo de mercancías.

Une tu firma aquí.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This