Un informe alerta del aumento de la precariedad laboral entre las trabajadoras textiles de Tehuacán (México)

25/enero/2011 | Noticias

 

En este informe, que actualiza el realizado en 2003 por la Red de Solidaridad de la Maquila y la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán (México), Rodrigo Santiago Hernández pone de manifiesto una importante disminución de las mujeres empleadas. Además, destaca que está aumentando el porcentaje de producción que se realiza en talleres informales y a domicilio.

 

Es por ello que la precariedad de las trabajadoras de la confección está aumentando de forma extrema. No en vano, cada vez hay más contratos de trabajo inestables y a corto plazo, ha crecido la seguridad laboral y siguen disminuyendo los salarios reales.

 

 

¿Quieres leer el informe completo? Pincha aquí.  

 

 

Más información en la web de la Red de Solidaridad de la Maquila: maquilasolidarity.  

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Pin It on Pinterest

Share This