El gigante alemán Aldi trata de silenciar a la Campaña Ropa Limpia Alemania emprendiendo acciones legales

07/octubre/2010 | Noticias

 

En el folleto, la organización Christliche Iniciativa Romero (CIR), miembro de la Campaña Ropa Limpia Alemania desvela el lado oscuro de los productos de Aldi.

 

El folleto imita los folletos publicitarios de ofertas de ropa y zapatos de Aldi, con la salvedad de que también incluye información sobre violaciones de derechos laborales fundamentales en las cadenas de suministro de las fábricas de Aldi en Asia. A Aldi no le hizo mucha gracia este modo de complementar la información que reciben lo/as consumidore/as y solicitó medidas cautelares contra el CIR.

 

La Campaña Ropa Limpia Internacional (CCC por sus siglas en inglés) lleva tiempo denunciando los abusos que se comenten en dichas fábricas donde las horas extraordinarias son obligatorias y no se remuneran, los salarios son inaceptables y existen deficiencias en las condiciones de salud y seguridad en las fábricas.

 

Sin embargo, hasta ahora la empresa germana había hecho oídos sordos, no mostraba ninguna voluntad de cambiar sus prácticas, ni se había prestado a dialogar con la CCC. Ahora, en lugar de asumir su responsabilidad y rectificar para poner freno a las condiciones de explotación en sus fábricas, decide silenciar las voces críticas por medios legales.

 

Desde la Campaña Ropa Limpia, pedimos a Aldi que:

 

•          Suspenda inmediatamente la adopción de medidas legales contra el CIR (organización miembro de CCC Alemania)

•         Sea transparente: publique el listado de sus proveedores en los países de producción e  informe periódicamente sobre las condiciones de trabajo

•         Cambie sus prácticas de compra para facilitar a sus proveedores la adhesión y el respeto a los estándares laborales fundamentales

•         Garantice el cumplimiento de las derechos laborales fundamentales en toda la cadena de suministro.

•         Adopte y aplique el código de conducta elaborado por la CCC en toda su cadena de suministro y supervise su cumplimiento por entidades independientes

 

 

Para enviar un email de protesta a Aldi Nord, haz clic aquí:

http://www.ci-romero.de/protestaktion_aldi10/

El folleto de CCC Alemania se puede encontrar aquí:

http://www.ci-romero.de/fileadmin/images/ccc/ALDI-Prospektpersiflage.pdf

 

 

Información complementaria:

 

La Campaña Ropa Limpia presentó el pasado mes de Junio el informe “Pasen Por Caja. Las grandes superficies y las condiciones laborales en la industria de la confección”, donde se exponen los resultados de la investigación que la CCC realizó 2008 en 30 fábricas proveedoras de Aldi, Lidl, Carrefour, Tesco y Wal-Mart en Tailandia, Sri Lanka, Bangladesh e India.

 

El mercado alemán es el que concentra el grueso de la facturación de Aldi.

 

Aldi abrió su primera tienda en España en 2002.  

 

La multinacional alemana gestiona actualmente en España 221 establecimientos (fuente: Alimarket)

 

 

Otros informes recientes de la CCC sobre Aldi (en inglés y alemán):

 

Aldi’s Special Bargains from China. 2009

http://www.cleanclothes.org/resources/national-ccc/aldis-special-bargains-from-china

 

Cashing In – Giant Retailers, Purchasing Practices, and Working Conditions in the Garment Industry

http://www.cleanclothes.org/resources/ccc/working-conditions/cashing-in

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This