La lluvias dejan sin trabajo a miles de obreros textiles de Bangladesh

06/agosto/2005 | Noticias

 

Muchas fábricas textiles de Bangladesh han sido arrasadas por las recientes lluvias que han devastado el territorio durante cincuenta días. La mayoría de los trabajadores del sector textil y de la confección, más de un millón y medio, han perdido el puesto de trabajo. En muchos casos también se han quedado sin vivienda ya que viven en las periferias más deprimidas de las ciudades y en condiciones de extrema pobreza.

 

El Secretario General del sindicato National Garment Worker Federation, Amirul Haque Amin, que participó en el Foro de la Campaña Ropa Limpia organizado el pasado mes de marzo en Barcelona, nos ha comunicado que el mismo sindicato se está haciendo responsable de la organización de las ayudas a los trabajadores afectados.

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This