Legislación sobre debida diligencia en materia de Derechos Humanos: ¿Respetar derechos o marcar casillas?

08/febrero/2022 | Noticias, Seguridad y salud

Las organizaciones Public Eye, SOMO, ECCHR (European Center for Constitutional and Human Rights) y la Clean Clothes Campaign acaban de publicar un informe (en inglés) que identifica y analiza 12 retos a los que la Debida Diligencia debe hacer frente de la manera correcta para que realmente sea efectiva. Su enfoque es eminente práctico y basa en la experiencia acumulada sobre qué pasos realmente pueden tener impacto.

En todo el mundo está cobrando impulso la promulgación de leyes obligatorias de debida diligencia en materia de Derechos Humanos. Esta legislación es necesaria para garantizar que las empresas respeten los DDHH y que las víctimas de abusos empresariales tengan acceso a justicia y a reparación. Por ello, los legisladores deben determinar cómo convertir los estándares normativos para la debida diligencia en materia de Derechos Humanos contenidos en los Principios Rectores de la ONU y en las Directrices de la OCDE, en obligaciones firmes y vinculantes.

Si los legisladores no logran encontrar el adecuado equilibrio entre flexibilidad práctica y rigidez normativa, las leyes de debida diligencia en materia de Derechos Humanos corren el riesgo, en el mejor de los casos, de no tener un impacto positivo real para las personas y, en el peor, de convertirse en otra técnica más de greenwashing tras la que las empresas puedan esconderse mientras siguen vulnerando los Derechos Humanos.

Para evitarlo, el informe «Legislación sobre debida diligencia en materia de Derechos Humanos: ¿Respetar derechos o marcar casillas?» (en inglés)  identifica 12 interpretaciones importantes de las normas que los órganos legislativos deberían tener en cuenta a la hora de definir estas obligaciones de debida diligencia.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This