¿Sabes cómo conseguir información específica acerca del origen de la ropa que llevas, y de las condiciones en las que ha sido fabricada? ¡Nosotros tampoco! A menudo carecemos de información significativa acerca de dónde se confeccionaron nuestra ropa y nuestros zapatos. Aunque en la etiqueta de una camiseta leamos «Made in China», ¿en cuál de las miles de fábricas del país se hizo? ¿Cuáles fueron las condiciones laborales de los trabajadores -en su mayoría mujeres- en estas fábricas?
Exigir a las marcas de ropa que publiquen toda la información acerca de las fábricas proveedoras con las que trabajan es un paso fundamental para luchar por los derechos laborales de quienes trabajan en la industria de la confección. Esta información es de vital importancia para las personas trabajadoras, ya que permitiría a sindicatos y otros defensores de los derechos laborales alertar de posibles abusos. Conocer las marcas para las que una fábrica trabaja permitiría además que las marcas contribuyeran y cooperaran en el caso de que se produjeran vulneraciones de los derechos laborales.
Creemos que:
1La transparencia es una poderosa herramienta para promover que las empresas del sector rindan cuentas acerca de los derechos laborales en las cadenas de suministro globales.
2Conocer qué marcas están comprando en las fábricas, permite responsabilizar y alertar a las marcas sobre los problemas relacionados con los derechos laborales.
3Una mayor transparencia permitirá a los trabajadores y trabajadoras mostrar su preocupación sobre los salarios y la seguridad en las fábricas y reclamar indemnizaciones cuando sea necesario
Actúa:
Una coalición en la que participa la red internacional de la Campaña Ropa Limpia ha promovido el Compromiso de Transparencia: un llamamiento a 72 empresas de ropa, minoristas y supermercados con productos de marca propia de ropa y calzado, instándoles a implementar un nivel mínimo de transparencia en la cadena de suministro.
Las organizaciones de derechos laborales celebran la llegada del Acuerdo de Pakistán
El esperado Acuerdo de Pakistán, un acuerdo jurídicamente exigible suscrito entre sindicatos y marcas de moda, ampliará la protección en materia de seguridad y salud en las fábricas textiles del país asiático.
Apoya una #LeyMadeInSpain que ponga fin a los abusos empresariales sobre los derechos humanos y el medioambiente
Las 15 organizaciones de la Plataforma por las Empresas Responsables se movilizan para pedir apoyo a la ciudadanía, con la campaña “Apoya una Ley Made in Spain” para exigir que España apruebe una ley que sea realmente eficaz.
Carta a Von der Leyen: ya es hora de que la UE se tome en serio el fin de la impunidad empresarial
A pocos días de la celebración del Día de los Derechos Humanos, exigimos a la presidenta de la Comisión Europea que deje de postergar una ley contundente y vinculante sobre debida diligencia de las empresas.
Carta abierta de Kalpona Akter sobre propuesta legislativa de gobernanza empresarial sostenible
La líder sindical activista defensora de los Derechos Humanos en Bangladesh Kalpona Akter ha enviado una carta abierta a los comisarios europeos Didier Reynders y Thierry Breton, que están trabajando conjuntamente en una propuesta de ley sobre debida diligencia obligatoria en materia de Derechos Humanos.