¿Sabes cómo conseguir información específica acerca del origen de la ropa que llevas, y de las condiciones en las que ha sido fabricada? ¡Nosotros tampoco! A menudo carecemos de información significativa acerca de dónde se confeccionaron nuestra ropa y nuestros zapatos. Aunque en la etiqueta de una camiseta leamos «Made in China», ¿en cuál de las miles de fábricas del país se hizo? ¿Cuáles fueron las condiciones laborales de los trabajadores -en su mayoría mujeres- en estas fábricas?
Exigir a las marcas de ropa que publiquen toda la información acerca de las fábricas proveedoras con las que trabajan es un paso fundamental para luchar por los derechos laborales de quienes trabajan en la industria de la confección. Esta información es de vital importancia para las personas trabajadoras, ya que permitiría a sindicatos y otros defensores de los derechos laborales alertar de posibles abusos. Conocer las marcas para las que una fábrica trabaja permitiría además que las marcas contribuyeran y cooperaran en el caso de que se produjeran vulneraciones de los derechos laborales.
Creemos que:
1La transparencia es una poderosa herramienta para promover que las empresas del sector rindan cuentas acerca de los derechos laborales en las cadenas de suministro globales.
2Conocer qué marcas están comprando en las fábricas, permite responsabilizar y alertar a las marcas sobre los problemas relacionados con los derechos laborales.
3Una mayor transparencia permitirá a los trabajadores y trabajadoras mostrar su preocupación sobre los salarios y la seguridad en las fábricas y reclamar indemnizaciones cuando sea necesario
Actúa:
Una coalición en la que participa la red internacional de la Campaña Ropa Limpia ha promovido el Compromiso de Transparencia: un llamamiento a 72 empresas de ropa, minoristas y supermercados con productos de marca propia de ropa y calzado, instándoles a implementar un nivel mínimo de transparencia en la cadena de suministro.
¿Qué debe exigir la legislación de la UE a las empresas para abordar sus impactos negativos?
Como parte de una coalición más amplia de la sociedad civil, Clean Clothes Campaign ha hecho pública una declaración sobre los principales elementos clave que consideramos deben estar recogidos en la próxima legislación de debida diligencia a nivel de la Unión Europea.
En recuerdo a las víctimas del Rana Plaza. Continuamos trabajando por la defensa de los derechos humanos en la industria de ropa
El 24 de Abril de 2013 al menos 1134 personas murieron en el mayor desastre sucedido en la historia de la industria textil. Hoy, siete años después, nuestro pensamiento está con las víctimas del Rana Plaza
Miles de firmas entregadas a grandes empresas de calzado europeas exigen transparencia y respeto a los derechos humanos
La petición de Cambia Tus Zapatos cerró con 13.606 firmas de personas que demandan a las marcas saber quién hace nuestros zapatos. Las firmas han sido entregadas a 26 empresas en toda Europa en nombre de los miles de ciudadanos y ciudadanas que exigen que sus zapatos estén hechos en condiciones de trabajo dignas y seguras.
La demanda “Decidnos quién hace nuestros zapatos” llega al Parlamento Europeo
Hoy la coalición de ONG Cambia Tu Zapatos (Change Your Shoes), un foco de la red Campaña Ropa Limpia (Clean Clothes Campaign) organizó una mesa redonda en el Parlamento Europeo promovida por la eurodiputada Lola Sánchez Caldentey, GUE/NGL, la eurodiputada Heidi Hautala, Greens-EFA y el eurodiputado Arne Lietz, S&D.