Activistas de la campaña Juega Limpio 2008 y los principales líderes de la industria deportiva mantienen una reunión de tres días en Hong Kong

02/julio/2008 | Noticias

 

Los representantes de las marcas de ropa deportiva más importantes se reúnen en la ciudad China con sindicatos y organizaciones no gubernamentales para debatir sobre la vulneración de derechos laborales a la que se enfrentan día a día miles de trabajadores de este sector.

 

La campaña internacional Juega Limpio 2008, en el marco de la celebración de los Juegos Olímpicos, denuncia la violación de los derechos de los trabajadores en las cadenas de suministro mundial de la industria de ropa deportiva. De modo que, hace un llamamiento al Comité Olímpico Internacional, a la Federación Mundial de Fabricantes de Artículos Deportivos y a todas las organizaciones que la integran para establezcan un programa de actuaciones que permita limpiar la industria de este tipo de injusticias en un plazo medio.

 

Este encuentro estará enfocado hacia la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva, el salario digno y las horas de trabajo, propuestas para las Olimpiadas de Londres 2012 y posibles estrategias de acción para el sector. Si los agentes del sector aceptan estos compromisos, deberán emprender una serie de acciones concretas con metas específicas para garantizar que en los próximos Juegos Olímpicos, Vancouver 2010 y Londres 2012, los trabajadores puedan esperar mejoras tangibles de sus salarios y de sus condiciones laborales.

 

En la reunión, las principales partes implicadas – sindicatos del sector, personal de los departamentos de responsabilidad social corporativa de las empresas de ropa deportiva, organizaciones no gubernamentales y representantes de las partes interesadas – desarrollarán estrategias en la aplicación de códigos de conducta que garanticen el respeto por los derechos laborales de los trabajadores de dicha industria.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This