La industria del calzado debe salir de la sombra: las marcas deben asumir su responsabilidad con respecto a las condiciones de trabajo de sus proveedores

21/junio/2016 | Cambia tus zapatos, Noticias, Transparencia

El informe «Derechos Laborales Pisoteados: una instantánea sobre las actuaciones de Debida Diligencia en Derechos Humanos de 23 empresas de la industria mundial del calzado» y la ficha técnica que le acompaña, pretenden proporcionar un recurso tanto para los consumidores y las consumidoras como para las empresas con el fin de catalizar mejoras en las condiciones de trabajo.

En el mundo se producen cada año 24.000 millones de pares de zapatos. La mayor parte de la producción, que incluye procesos intensivos en mano de obra y peligrosos para la salud y la seguridad, se lleva a cabo en Asia (88%), en países de bajos salarios y mercados laborales desregulados. Las condiciones de trabajo y de vida de las personas que realizan esta producción se ven afectadas directamente por las presiones en los precios y en los tiempos de entrega que las marcas ejercen sobre sus proveedores.

Los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas instan específicamente a las empresas cuyas operaciones plantean riesgos de impactos graves sobre los derechos humanos a actuar con debida diligencia para identificar, prevenir y mitigar esos riesgos. Aún así, el informe muestra como la mayoría de empresas traslada la responsabilidad de abordar esos impactos a sus proveedores de cuero y calzado con muy escasa colaboración a la hora de mitigar y corregir vulneraciones de los derechos humanos.

«Nos ha sorprendido comprobar la poca atención que hasta ahora las empresas de calzado han dedicado a conocer en qué condiciones laborales se producen sus zapatos. El grado de opacidad es todavía mayor que en la industria de la ropa. De las 23 empresas contactadas, 11 optaron por no responder al cuestionario enviado por Cambia Tus Zapatos, entre ellas Camper, e incluso las que sí lo hicieron tienen un amplio recorrido de mejoras a realizar en materia de transparencia, libertad de asociación y negociación colectiva y pago de salarios dignos», declara Eva Kreisler, de SETEM, coautora del informe.

El contenido del informe que publicamos hoy será publicado en la sección Cambia Tus Zapatos de nuestra web para que pueda ser fácilmente consultado. La campaña Cambia Tus Zapatos espera así que las empresas de calzado se pongan al día con su responsabilidad social, ofrezcan garantías de respeto de los derechos humanos y laborales donde sea que operen y rindan cuentas de sus actuaciones.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This