La trabajadoras de El Salvador cobran 8 céntimos por coser camisetas de 25 dólares de Adidas, Reebok y Puma

22/julio/2011 | Noticias

La investigación realizada por Mujeres Transformando, de El Salvador, documenta cómo a las trabajadoras se les niegan sus derechos, se les paga salarios muy bajos y están atrapadas en la pobreza. En la maquila Ocean Sky se les paga sólo 8 céntimos por cada camiseta de la Liga Nacional de Fútbol Americano que cosen, lo que significa menos del 1% de la venta de las camisetas, que es de 25 dólares. 

Además de las malas condiciones laborales, las trabajadores sufren maltrato y acoso laboral, siendo constantemente humilladas por los supervisores. De hecho, las casi 1.500 mujeres trabajadoras de Ocean Sky trabajan encerradas, rodeadas de alambre de púas y vigiladas por guardias armados con escopetas. Y lo que es más, seis trabajadoras fueron despedidas por alertar a sus compañeras de que el agua para beber de la fábrica está sucia y contaminada.

Montserrat Arévalo, directora de Mujeres Transformando, de El Salvador, ha estado presentando todos los resultados de la investigación y sensibilizando a las personas consumidoras por Alemania. Allí unieron fuerzas con la Iniciativa Cristiana Romero (ICR), que tiene una importante campaña  de presión y denuncia contra Adidas y Reebok.

Como resultado, se consiguió que Ocean Sky anunciara que iban a cambiar ciertas condiciones de la maquila, pero los bajos salarios, el maltrato y acoso laboral y las horas extras obligatorias se mantienen. Por lo que, la lucha continúa con nuevas investigaciones y una posible reunión con el gerente de Ocean Sky.

Descarga la investigación completa

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This