Las principales marcas deportivas y los sindicatos constituyen un grupo de trabajo para la mejora de las condiciones laborales

04/julio/2008 | Noticias

 

A un mes del comienzo de las Olimpiadas en Pekín las principales marcas de artículos deportivos han mantenido una reunión con los sindicatos y las organizaciones no gubernamentales que integran la campaña Juega Limpio 2008, con el fin de estudiar cómo promover la libertad sindicar y la negociación colectiva, así como la mejora de los salarios en todo el sector, entre otras cuestiones. En este grupo de trabajo se encuentran marcas como Nike, Adidas, New Balance, Umbro y Speedo.

 

Desde el pasado 30 de junio hasta el 2 de julio los distintos agentes que integran el grupo han centrado sus debates en determinar la forma de priorizar e incentivar la organización sindical, la negociación colectiva y el diálogo social. Se pretende una mejor comprensión en los mecanismos de producción, costes y productividad, así como en la información necesaria para una negociación colectiva eficaz. Asimismo, se tratarán otros temas como la formación de directivos y trabajadores, la contratación temporal, así como la necesidad de fijar procedimientos que garanticen los derechos de los trabajadores en el cierre de una fábrica – sistema de indemnizaciones, etc-.

 

La industria de artículos deportivos está respondiendo a las reiteradas peticiones de la campaña Juega Limpio 2008 – promovida por la Campaña de Ropa Limpia, la Confederación Sindical Internacional y la Federación Internacional de Trabajadores de la industria Textil y el Cuero – para que se garanticen los derechos laborales y salarios dignos en las fábricas suministradoras de las grandes marcas. Juega Limpio 2008 publicó el pasado abril del presente año el informe «Salvando Obstáculos» en el que se identificaron los cuatro problemas fundamentales que debe atajar el sector, tales como los bajos salarios, abuso de los contratos a corto plazo y otras formas de empleo precario, violaciones del derecho a la libertad sindical , así como el cierre de fábricas debido a la reestructuración de la industria. Este informe constituyó la base para la reunión de tres días que se ha celebrado en Hong Kong.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This