Firma para que H&M cumpla su promesa de pagar salarios dignos

23/noviembre/2018 | Acción Urgente

Salarios dignos H&M

*******************ACCIÓN CERRADA*******************

H&M es una de las grandes cadenas de producción de ropa a nivel internacional que se provee en países como Bulgaria, Turquía o India.

Hace ya cinco años, en 2013, H&M anunció a bombo y platillo que iniciaba una hoja de ruta para que en 2018 el 60% de sus trabajadores/as en estos países, nada menos que 850.000 personas, llegaran a ganar un salario digno en unas condiciones de trabajo justas. Es decir, un salario que permita cubrir las necesidades básicas.

Pero estamos cerrando el 2018 y H&M no sólo no ha iniciado esa hoja de ruta, sino que se ha esforzado por borrar el rastro de aquella noticia, que se ganó buen eco mediático.

Por eso necesitamos tu firma, para presionar a H&M. Para que cumpla su promesa y deje de explotar a sus trabajadores/as.

¡FIRMA AQUÍ!

Los salarios que paga H&M a las personas que cosen su ropa:

  • No llegan para cubrir las necesidades básicas (alimentación, ropa, atención sanitaria…) ni si quiera haciendo horas extra.
  • En muchas ocasiones, se trata de familias que viven por debajo del umbral de la pobreza
  • Los desmayos son habituales en sus fábricas
  • En Bulgaria, los salarios que paga H&M suponen el 9%de lo que se considera un salario digno medio. Es frecuente trabajar 12 horas al día y 7 días a la semana.

«Entras a la fábrica a las ocho de la mañana pero nunca sabes cuándo vas a poder salir. A veces nos vamos a las 4 de la mañana«. (Trabajadora de Bulgaria).

Puedes leer el resumen del Informe de la investigación sobre salarios de los proveedores estratégicos de H&M, pinchando aquí. 

 

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This