Noticias
La Campaña Ropa Limpia condena enérgicamente la actual campaña de desprestigio contra una ONG independiente de derechos laborales en Camboya
El Centro para la Alianza del Trabajo y los Derechos Humanos (CENTRAL) publicó recientemente un informe sobre la libertad de asociación en la industria de la confección, y poco después tuvo que hacer frente a una campaña de desprestigio y falsas acusaciones. La Campaña Ropa Limpia se solidariza firmemente con CENTRAL y la apoyará en su lucha contra estas falsas acusaciones.
11 años desde el derrumbe del Rana Plaza las fábricas son más seguras, pero persisten las causas profundas de la tragedia
Aunque se han logrado avances sin precedentes para que las fábricas sean más seguras, la brutal represión de los derechos de las trabajadoras que sigue produciéndose en respuesta a las protestas por el aumento del salario mínimo ha demostrado que las marcas de ropa que producen en Bangladesh siguen sin garantizar el respeto de los derechos básicos de sus trabajadoras.
Cientos de hojas de reclamación en las tiendas del grupo Tendam y Decathlon para exigir que firmen el Acuerdo Internacional
La Campaña Ropa Limpia moviliza una campaña para enviar hojas de reclamaciones a las marcas de ropa que no hayan firmado el Acuerdo Internacional. No queremos comprar ropa que no respete los derechos humanos de las personas que trabajan en sus fábricas. #RopaDefectuosa.
Diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial: el Parlamento Europeo da luz verde a un texto de compromiso
En una votación histórica, el Parlamento Europeo aprobó la Directiva sobre la Diligencia Debida para la Sostenibilidad Corporativa (DDDSC), una ley que representa un primer paso para obligar a las empresas a rendir cuentas sobre las medidas que toman de protección de...
Únete a la ola de reclamaciones: Rana Plaza 2024
La campaña #ropadefectuosa quiere movilizar a la ciudadanía para enviar hojas de reclamaciones a las marcas que, tras 11 años de la tragedia del Rana Plaza, todavía no se han adherido al Acuerdo Internacional. Exígeles que lo firmen y que dejen de poner en peligro la vida de las personas que trabajan en sus fábricas en Bangladesh y Pakistán.
Trabajadoras de la industria textil de Marruecos viajan a España para reivindicar mejoras laborales en las fábricas de Tánger.
Este mes de marzo hemos recibido la visita de dos mujeres representantes de las trabajadoras de la industria textil de Marruecos. Lamyae Azouz, secretaria general de Attawassoul, una asociación que reivindica condiciones laborales dignas para las mujeres trabajadoras...
Palizas y amenazas a sindicalistas en Bangladesh por ejercer su derecho de sindicación
Dos dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Confección Akota han sido amenazados y violentamente golpeados tras un intento de las trabajadoras y trabajadores de la fábrica Libas Textiles, en Gazipur, de crear un sindicato de fábrica que se uniera a la AGWF.
La exposición itinerante «Tejiendo Conciencia: rompiendo patrones de la industria textil» viaja a Córdoba, Pamplona, Vitoria, Barcelona y Madrid
¿Conoces qué hay detrás de la ropa que llevas puesta? La respuesta a esta pregunta se desenreda tirando del hilo en la exposición itinerante "Tejiendo Conciencia: rompiendo patrones de la industria textil", una iniciativa de la Campaña Ropa Limpia (CRL) y SETEM, con...
Analizamos 3 marcas estatales: SKFK, Ternua Group y grupo Tendam
En 2023, como complemento a la herramienta Fashion Checker, la Campaña Ropa Limpia analiza tres marcas estatales: SKFK, Ternua Group y grupo Tendam. Empresas del sector textil de diferente tamaño que no fueron estudiadas en 2021 y que tienen una importante presencia en el mercado vasco y estatal.
Renovación del “Acuerdo Internacional para la Salud y la Seguridad en la Industria Textil y de la Confección” por seis años.
Hasta la fecha, 77 marcas han firmado el nuevo Acuerdo Internacional, el programa de seguridad jurídicamente vinculante y de obligado cumplimiento para el sector de la confección. Al firmar el Acuerdo, las marcas se comprometen a garantizar la seguridad de las...
Diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial: la UE alcanza un acuerdo político histórico, pero hace falta más para garantizar los derechos humanos
A primera hora de esta mañana (14/12/23), el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE han alcanzado un acuerdo sobre la Directiva relativa a la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial. Esta ley histórica, propuesta por primera vez por la Comisión...
Black Friday | Eliminamos el rastro de nuestro consumo
Bajo el lema ‘Ni rastro de consumo’ Campaña Ropa Limpia salió en el pasado Black Friday 2023 a la calle para denunciar y mostrar la realidad que no se ve en el día del consumismo irracional por excelencia. En este día llevamos a cabo una acción de artivismo diseñada...
Un salario de 106 €/mes: el gobierno de Bangladesh ignora las desesperadas reivindicaciones de las trabajadoras y propone un nuevo salario de miseria de 12.500 BDT.
El Ministerio de Trabajo de Bangladesh propuso el pasado 7 de noviembre un nuevo salario mínimo de 12.500 BDT (106 Euros) para las 4,4 millones de personas que trabajan en las fábricas de confección del país. El nuevo salario mínimo está muy alejado de la demanda...
Miles de toneladas de carga aérea de la empresa matriz de Zara, Inditex, y de tiendas online como Shein, alimentan la crisis
Cada vez más rápida y cada vez más contaminante. La industria de la fast fashion se basa en tendencias efímeras, y envía por transporte aéreo cientos de miles de toneladas de ropa alrededor del mundo cada año. En consonancia con su modelo de negocio, el gigante...
Campaña Salario Mínimo en Bangladesh: Pedimos a las marcas que apoyen públicamente el aumento del salario mínimo a 23.000 takas (195€)
El salario mínimo de las trabajadoras de la confección en Bangladesh se revisa por primera vez en cinco años. Los sindicatos de Bangladesh piden que el salario mínimo se eleve de los 8.000 takas (69€) hasta los 23.000 takas mensuales (unos 195€), el mínimo...