La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.
Resources
Solidaridad con EILER, entidad defensora de los DDHH, acusada de terrorismo en Filipinas
Nos solidarizamos con el Instituto Ecuménico para la Educación y la Investigación Laboral (EILER) de Filipinas, organización con la que colaboramos desde las campañas de Electrónica Justa y Ropa Limpia de SETEM. EILER es una institución laboral no gubernamental y sin...
La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos
Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.
25 de marzo: evento online con 4 mujeres defensoras de los derechos laborales en sector textil
El 25 de marzo la Clean Clothes Campaign ha organizado un encuentro online con cuatro mujeres defensoras de los derechos laborales de quienes trabajan en la industria de la confección.
Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras
Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.
Pide justicia para Myo Aye y para las 448 personas despedidas por la japonesa Honeys en Myanmar
Se ha lanzado una campaña para exigir justicia para las trabajadoras de la japonesa Honeys despedidas de forma ilegal tras unas protestas. Se están recogiendo firmas y organizando acciones para presionar a la empresa y que esta asuma su responsabilidad.
Trabajadoras de la confección de Myanmar siguen luchando por sus derechos laborales
Numerosas trabajadoras de la confección de Myanmar que trabajan en fábricas vinculadas a empresas extranjeras han sufrido despidos injustificados, impagos salariales y amenazas legales al exigir sus derechos. Los casos de Royal Knitting y Honeys muestran la precariedad laboral y la falta de responsabilidad de las grandes marcas ante las condiciones de su cadena de suministro.
INDITEX quiere ser sostenible. ¿Lo es realmente?
En los últimos años, marcas de moda rápida como Zara han prometido producir y vender ropa de forma más respetuosa con el medio ambiente y con las personas que la confeccionan. Sin embargo, tal y como pone de manifiesto la plataforma mediática Context en el impactante...
La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente
La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.
Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección
Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.
Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad
La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.
Las marcas de moda en el punto de mira por las órdenes de detención masivas dictadas en Bangladesh tras las movilizaciones de 2023 contra los salarios de miseria
Cuando se cumple un año de la violenta represión ejercida en Bangladesh contra las trabajadoras y los trabajadores del sector de la confección que protestaban por los ínfimos salarios (69€ mensuales en Octubre 2023), 40.000 personas siguen en peligro de ser detenidas debido a las acusaciones judiciales presentadas contra ellas en forma de órdenes de detención anónimas.
Tras años de presión, Levi’s se compromete a proteger a sus trabajadoras en Pakistán
El gigante del denim Levi’s Strauss ha firmado un acuerdo vinculante para garantizar que las personas trabajadoras que fabrican sus jeans en Pakistán finalmente puedan ir a trabajar sin temer por sus vidas. La red de la Campaña Ropa Limpia celebra la decisión de la marca de unirse a este mecanismo vinculante e independiente para proteger a las trabajadoras en Pakistán, y agradece a los numerosos sindicatos y activistas que han trabajado con nosotras para hacer esto posible.
25 de septiembre | Día de Acción por un Salario Digno
La red de la Campaña Ropa Limpia une fuerzas con sus socios y aliados de todo el mundo para conmemorar por primera vez el Día de Acción por un Salario Digno, el 25 de septiembre de 2024. Nuestro objetivo principal es impulsar un movimiento global dedicado a asegurar...
Duodécimo aniversario del incendio de la fábrica Ali Enterprises
El 11 de septiembre de 2012 la fábrica Ali Enterprises (Karachi, Pakistán) ardió con centenares de personas atrapadas en su interior. Más de 250 personas murieron en el incendio más mortífero de la industria de la confección. En este día recordamos a todas las personas que fallecieron y nuestros pensamientos están con todas las familias en duelo. Nuestro compromiso es garantizar que esto no vuelva a ocurrir.