El estudio, realizado por la Universidad de Cornell (Nueva York), valida la propuesta de acuerdo «Pay Your Workers-Respect Labour Rights». Las marcas siguen resistiéndose a firmar un acuerdo vinculante para contrarrestar los robos por despido.
Noticias
Nueve años después del derrumbe del Rana Plaza, marcas como IKEA y LEVI’s siguen poniendo en peligro la vida de las trabajadoras
La Campaña Ropa Limpia conmemora este día haciendo un llamamiento a todas las empresas que aún no lo han hecho para que firmen el Acuerdo Internacional para la Salud y la Seguridad en el Sector Textil y de la Confección.
Las trabajadoras de Jaba Garmindo siguen esperando sus indemnizaciones siete años después del cierre de la fábrica
El 22 de abril se cumple el 7º aniversario de la quiebra de la fábrica Jaba Garmindo en Indonesia, que dejó a 2.000 personas trabajadoras de la confección sin los salarios e indemnizaciones debidas. Cosían ropa para Uniqlo y s.Olivier.
Exigimos a NIKE que pague lo que debe a sus trabajadoras de Camboya
La fábrica Violet Apparel cerró sus puertas en julio de 2020, dejando a más de 1.200 trabajadoras sin empleo. Desde entonces siguen esperando sus indemnizaciones y salarios impagados. ¡Une tu firma para exigir a NIKE que pague lo que debe!
La Unión Europea, más cerca de la responsabilidad empresarial pero con un largo camino por recorrer
La Campaña Ropa Limpia acoge con cautela la propuesta de Directiva sobre la debida diligencia en materia de sostenibilidad empresarial que la Comisión Europea (CE) presentó ayer tras una serie de retrasos.
Legislación sobre debida diligencia en materia de Derechos Humanos: ¿Respetar derechos o marcar casillas?
Un recién publicado informe identifica y analiza los retos a los que la Debida Diligencia debe hacer frente de la manera correcta para que realmente sea efectiva.
Alcampo está poniendo en riesgo la seguridad de las trabajadoras en las fábricas de su cadena de suministro.
La Campaña Ropa Limpia lanza una campaña para reclamar a la cadena de supermercados francesa Alcampo que firme el Acuerdo Internacional para la Salud y la Seguridad en la Industria Textil y de la Confección.
«Pongamos la justicia de moda» y exijamos leyes contra la impunidad empresarial.
En el día de los Derechos Humanos, pocos días después de que el proyecto de ley de gobernanza empresarial sostenible se retrase por tercera vez, presentamos el informe «Pongamos la Justicia de Moda» con exigencias para una conducta empresarial responsable en el sector de la confección.
Carta a Von der Leyen: ya es hora de que la UE se tome en serio el fin de la impunidad empresarial
A pocos días de la celebración del Día de los Derechos Humanos, exigimos a la presidenta de la Comisión Europea que deje de postergar una ley contundente y vinculante sobre debida diligencia de las empresas.
Walmart, nueve años después del incendio en Tazreen Fashions, sigue negándose a asumir compromisos reales con la seguridad
El gigante norteamericano sigue negándose a dar un paso firme por la seguridad nueve años después de que 113 personas murieran en el incendio de uno de sus proveedores
Este Black Friday queremos hacer que AMAZON pague
Amazon es la multinacional más poderosa del mundo y su fundador y CEO, Jeff Bezos el hombre más rico del planeta. Pero la multinacional sigue sometiendo a condiciones laborales indecentes a cientos de miles de trabajadoras en todo el mundo. Este Black Friday, exijamos a Amazon que pague lo que debe
Preguntas y respuestas sobre el Acuerdo Internacional sobre Seguridad
¿Qué distingue al Acuerdo Internacional del Acuerdo de Bangladesh? ¿Cómo pretende expandirse a otros países? ¿Por qué tenemos que hacer campaña de presión a las grandes marcas de moda?. Estas y otras muchas preguntas tienen su respuesta en este artículo.
Las marcas de ropa y textil para el hogar que se abastecen en Bangladesh deben firmar el Acuerdo Internacional
Desde la Campaña Ropa Limpia Internacional iniciamos una campaña de presión directa a marcas que, como Levi’s, continúan sin dar un paso firme para garantizar la seguridad en sus fábricas.
Día de acción internacional en apoyo a las trabajadoras de Global Garments (Bangladesh)
Global Garments cerró en octubre de 2020 dejando a 1.200 trabajadoras sin ingresos. La fábrica utilizó la pandemia como excusa para acabar con uno de los sindicatos más antiguos de la industria de la confección del país.
Feminismo, ¿para quién? Género y discriminación en la industria de la moda.
El próximo 21 de octubre de 17:00 a 19:30h se celebra un evento online en el que artistas y personas dedicadas a la moda, el género y los Derechos Humanos denunciarán la violencia sistemática contra las mujeres en la industria de la confección.